Como nuestras vidas están cada vez más confinadas a espacios interiores, conectar con la naturaleza se está convirtiendo en algo esencial para nuestro bienestar mental y físico.
Un enfoque emergente del diseño de interiores, llamado diseño biofílico, enfatiza esta conexión integrando elementos naturales en los espacios construidos (luz natural, vistas al paisaje, materiales orgánicos, espacios verdes interiores...). En este artículo exploramos las razones y los métodos para integrar el diseño biofílico en las oficinas, ofreciendo un entorno de trabajo más saludable, productivo y agradable.
El impacto positivo del diseño biofílico para los empleados y la empresa
Incorporar el diseño biofílico a la oficina puede reportar multitud de beneficios a los empleados. Los estudios demuestran que laexposición a la naturaleza reduce el estrés, mejora la concentración y la productividad en un 8% y fomenta la creatividad. Al crear un entorno de trabajo más acogedor y reducir los factores de estrés, las empresas también pueden aumentar el bienestar de los empleados en un 13% y reducir el absentismo.
Además de los beneficios para los empleados, el diseño biofílico también puede repercutir positivamente en el rendimiento empresarial. Las oficinas con diseño biofílico pueden fomentar la colaboración, promover la retención del talento y mejorar la imagen de la empresa como empleador que se preocupa por el bienestar de sus empleados y del medio ambiente.



Nuestros consejos para incorporar el diseño biofílico a sus espacios de trabajo
- Maximizar el uso de la luz natural abriendo espacios y minimizando el uso de tabiques. Trabaje también en la variación, a lo largo del día, de esta iluminación con diferentes fuentes y calidades de luz, sombras y reflejos. Una iluminación que respete el ritmo circadiano del cuerpo contribuye a un equilibrio hormonal saludable.
- Introducir plantas de interior para purificar el aire y crear un ambiente natural y relajante(ejemplo de los locales de Labo Fargeot). La biodiversidad es más importante que el número de plantas utilizadas.
- Cree zonas de reunión al aire libre o jardines/balcones en las oficinas para ofrecer a los empleados espacios naturales en los que relajarse. O, si es posible, coloque ventanas con vistas a paisajes atractivos y elija grandes ventanales. De hecho, la recuperación del ritmo cardíaco tras factores de estrés es 1,6 veces más rápida con acceso a una vista natural.
- Incorpore a la decoración elementos inspirados en la naturaleza (colores, formas, motivos), como una pared de nido de abeja o un papel pintado de flores. Utiliza materiales orgánicos (madera, piedra, bambú, tejidos naturales).
- Mejorar la acústica reduciendo los ruidos artificiales no deseados (impresora, coche, etc.) mediante el uso de paneles acústicos, por ejemplo. Es importante subrayar que no se busca el silencio total: escuchar sonidos naturales, como el canto de los pájaros o un arroyo, tiene un efecto muy positivo sobre la motivación y la energía de los empleados. Se pueden utilizar bandas sonoras con este fin, aunque se recomienda que sean de origen natural.




Al integrar el diseño biofílico en los espacios de oficina, las empresas pueden crear entornos de trabajo que fomenten el bienestar, la productividad y la satisfacción de los empleados. Como cada vez pasamos más tiempo en espacios cerrados, reconectar los espacios construidos con la naturaleza se está convirtiendo en algo crucial para nuestra salud y felicidad.