La iluminación en el lugar de trabajo es una verdadera ventaja cuando se trata de estimular a sus empleados. Esencial para proteger la salud ocular y favorecer la concentración, lailuminación en el lugar de trabajo también está sujeta a estrictos controles legales. No hay lugar para la improvisación cuando se trata de garantizar la mejor iluminación posible en sus oficinas.
Una buena iluminación influye en la eficiencia de los empleados
La luz natural desempeña un papel decisivo en el funcionamiento del reloj biológico interno. Si falta, el cerebro ya no segrega suficientes hormonas para estimular la actividad física y mental.
En una oficina oscura, los empleados se cansan más rápidamente y les resulta más difícil concentrarse.
Muy poca luz, o demasiada, puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza, irritabilidad y malas posturas.
El nivel mínimo de iluminación recomendado para trabajar bien oscila entre 200 y 800 lux, dependiendo de la actividad.
La distribución de la oficina, clave para la gestión de la luz
Para mejorar la iluminación, empieza por optimizar la distribución de tu espacio de trabajo. Ante todo, favorece la luz natural. Para ello, coloca los escritorios lo más cerca posible de las ventanas y las pantallas de ordenador perpendiculares a ellas.
Combine iluminación directa e indirecta. Para que sea óptima, la proporción entre las zonas más oscuras y las más iluminadas de la habitación debe ser de entre 1 y 5 como máximo.
No dudes en añadir espejos, que son reflectores naturales de la luz y aumentarán fácilmente la luminosidad de tu espacio, y pintar las paredes de un tono claro.
Por último, no olvide que las persianas sonesenciales para gestionar los flujos de luz. Demasiada luz, por ejemplo, puede deslumbrar en verano e interferir en el trabajo de sus empleados. Si las cierras completamente, no podrás vislumbrar la luz del día, que es fuente de bienestar. Así que se trata de encontrar una solución intermedia.
Además de la elección de la iluminación, el color de las paredes también es un criterio importante. Para favorecer la concentración de los empleados, opte por un color gris claro o beige, por ejemplo. Para estimular la creatividad, un amarillo brillante y positivo es el color perfecto, ya que refleja la luz natural.
Más luz en la oficina: ¿qué sistema de iluminación elegir?
Aunque la luz natural es preferible, no puede proporcionar un confort visual continuo ni una iluminación uniforme. Por tanto, es esencial multiplicar las fuentes de iluminación artificial. No olvides evitar la iluminación directa.
La iluminación general de la sala desde el techo debe situarse entre 3.500 y 4.000 Kelvin. En cuanto a la iluminación individual, la medicina del trabajo recomienda, para una iluminación ergonómica, el uso de lámparas de escritorio que emitan entre 2.700 y 3.000 Kelvin.
Tipo, color, potencia... La elección de las bombillas tampoco es baladí. Para el trabajo en pantalla, por ejemplo, opte por una iluminación cálida, natural y no demasiado blanca. En este sentido, una bombilla de 15 vatios es más que suficiente. La iluminación biodinámica, concebida para adaptarse al reloj biológico humano, puede ser un excelente remedio. Por la mañana, por ejemplo, la gente necesita menos luz. Por tanto, una lámpara de pie biodinámica producirá una luz fría y menos brillante, que se irá haciendo cada vez más cálida a medida que avance el día.
Atención: la iluminación de los lugares de trabajo está sujeta a normas precisas. El Código del Trabajo francés y sus decretos de aplicación 83-721 y 83-722 de 2 de agosto de 1983 sientan las bases jurídicas de la iluminación en los lugares de trabajo: "La iluminación debe concebirse e instalarse de manera que se evite la fatiga visual y los trastornos visuales que de ella se derivan, y que permita detectar los peligros perceptibles a simple vista. En la medida de lo posible, los lugares de trabajo deben disponer de suficiente luz natural".
La AFE (Association française de l'éclairage) recomienda un nivel medio de iluminación de 300 lux para actividades de oficina, 500 lux para actividades de procesamiento de datos o mecanografía y 500 lux para la iluminación de salas de conferencias.
Las normas francesas NF X-35-103 y NF EN 12464-1 también deben tenerse en cuenta en la iluminación de los espacios de trabajo.
Una vez tenidas en cuenta todas estas características en la gestión de la iluminación de tus espacios de trabajo, se trata de optimizar la decoración de las oficinas, para favorecer tanto la buena iluminación como el confort generado por el mobiliario. Estos elementos favorecen la calidad de vida en el trabajo.